miércoles, 30 de noviembre de 2011

Soneto V

Sé quién soy al final de cada día,
que no tengo nada y todo lo tengo,
que sólo con tu vida me sostengo
y que sólo tu vida es mi alegría.

Sé quién eres y cuál es tu acedía,
también dónde estoy y de dónde vengo,
qué puedo, qué no puedo y qué pretendo,
qué hago, qué no haré y qué haría...

Pero no es fácil ver en los espejos
toda mi desnudez por compañera,
todos mis años rotos y empolvados,

amarillos sicarios que de lejos
clavan sus segundos envenenados
en mi flaca esperanza volandera.
imprimir página

miércoles, 23 de noviembre de 2011

La juventud, ese problema. (1968)

Mi primera publicación. (Pentalogía Lírica)

En 1967 tenía yo quince años como Isabel Serna, la hija pequeña de D. José S. Serna. Le dije a Isabel que quería ser poeta; me dijo que me presentaría a su padre. Y me lo presentó. (Gracias, Isabel) Don José me publicó en el número tres de Alcor, suplemento literario de la revista DIA (Documento Informativo de Albacete), revista publicada por el Movimiento Nacional. Mi profesor de matemáticas, don Francisco Pérez, me lo recriminó: "Ya sé que publicas en revistas del Movimiento" Sí, D. Francisco, sí. Pero no había más y el propio D. José S. Serna, que había mantenido Ágora en los treinta,  veía en la posibilidad de Alcor la posibilidad misma de la palabra, de la poesía, de la apuesta por los jovenes. (Gracias, D. José).



NOTA BENE: Tal cual Sócrates, no se conoce escrito alguno de D. Francisco Pérez. Aunque nunca le faltaron sus platones, sus jenofontes y sus aristofanes, gracias a los cuales se sabe de su sabiduría. Ayer, sin ir más lejos aparecía en la columna de Ramón Bello Serrano.


Soneto XVI

De estrella y luz de luna mis banderas,
como en aquel poema adolescente,
tengo ya preparados nuevamente
tantos signos de amor como tú quieras.

Hemos vuelto a aquellas mismas riberas
en que fluyó la vida sonriente
y has visto en el cristal de su corriente
que eres, a pesar de todo, quien eras.

Seguiremos el curso de ese río
que del ancho mar todavía lejano
ofrece aún verdes parajes de vida;

sus aguas surcará nuestro navío
para así encontrar al fin el oceano
de paz en que toda pena se olvida.
imprimir página

martes, 22 de noviembre de 2011

Imitatio auctoris

La imitación de autores antiguos no solo no está mal vista en el Renacimiento sino que se considera una necesidad si se quiere llegar a ser un buen poeta. No hay poeta renacentista que no haya tenido modelos clásicos.
Otra cosa, sin embargo, es la traducción literal. Veánse los siguientes versos de Ausias March y Garcilaso de la Vega.

        GARCILASO DE LA VEGA  (1503-1536)                                                                              AUSIAS MARCH  (1397-1459)
                        (SONETO XXVII)                                                                                                                          (CANT LXXVII)
        Amor, Amor, un hábito vestí,                                                  Amor, Amor, un hàbit m'he tallat
      el cual de vuestro paño fue cortado;                                       de vostre drap, vestint-me l'espirit;
      al vestir ancho fue, mas apretado                                           en lo vestir, ample molt l'he sentit,
      y estrecho cuando estuvo sobre mí.                                        e fort estret, quan sobre mi's posat.


               

Luis de Camoens (1524 - 1580)

El poeta portugués es uno de mis preferidos. Os Lusiadas es uno de los mejores poemas épico-cultos del Renacimiento y sus Rimas lo convierten en uno de los grandes poetas del XVI. Cuando en la Navidad del 2006 visité su tumba en los Jerónimos de Lisboa tuve una de las experiencias más profundas que he sentido en mi vida, experiencia  sublime, en el sentido que  dan a este último término los teóricos del XVIII: lo que penetra nuestro ánimo de admiración y asombro elevándole sobre su estado ordinario [...] una impresión que tiene algo de deliciosa, pero grave, mezclada de cierto respeto que toca en severidad.
Cuando veo el vídeo que tomé en aquella ocasión vuelvo a sentir, al menos en parte, aquella sensación y he querido compartirla.


He querido además acompañar las imagenes con alguno de sus sonetos y, buscando, me he encontrado con que también D. Francisco de Quevedo lo admiró, como demuestra el conocido soneto del poeta español, que también transcribo.

Amor é fogo que arde sem se ver;                      Es hielo abrasador, es fuego helado,     
É ferida que dói e não se sente;                           es herida que duele y no se siente,
É um contentamento descontente;                   es un soñado bien, un mal presente,
É dor que desatina sem doer;                               es un breve descanso muy cansado.

É um não querer mais que bem querer;           Es un descuido que nos da cuidado,
É solitário andar por entre a gente;                   un cobarde con nombre de valiente,
É nunca contentar-se de contente;                    un andar solitario entre la gente,
É cuidar que se ganha em se perder;                un amar solamente ser amado.

É querer estar preso por vontade;                      Es una libertad encarcelada,
É servir a quem vence o vencedor;                    que dura hasta el postrero paroxismo;
É ter com quem nos mata lealdade.                   enfermedad que crece si es curada.

Mas como causar pode seu favor                        Éste es el niño Amor, éste es su abismo.
Nos corações humanos amizade,                       ¡Mirad cuál amistad tendrá con nada
Se tão contrário a si é o mesmo Amor?            el que en todo es contrario de sí mismo.

           Luís de Camões (1524-1580)                          Francisco de Quevedo (1580-1645)



lunes, 21 de noviembre de 2011

Soneto VII

                                                Prisionero de un sol forjado en hielo
busco la libertad que me estremece,
la luz que de tu rostro resplandece
cuando creas llena de amor el cielo.

Fanal de clara luz su vista anhelo
y sólo la oscuridad se me ofrece
desde un campo yermo que no parece
ni existir si no pisas tú su suelo.

Extenderé otra vez el lienzo suave,
luz de estrella que ilumine tu cara,
que como una brisa esparza tu aroma,

que me traiga para que nunca acabe
el brillo que mi ceguera repara,
el aura que a mis sentidos se asoma.
imprimir página

lunes, 14 de noviembre de 2011

Fractal. Una joya de la videopoesía. (Por cortesía de Hernán Talavera)

La luz mientras duermes es un videopoema realizado por Hernán Talavera junto al poeta Rubén Martín (Premio Adonais 2009 y Premio Ojo Crítico de RNE 2010) por encargo del Festival Fractal de Poesía Joven de Albacete. La música, de Hildegard von Bingen, ha sido interpretada por Mª Ángeles Cortés y grabada en la iglesia de Santa Ana de Chinchilla.


domingo, 13 de noviembre de 2011

Fernando López en Yinyila

En algún lugar dejé escrito que con Fernando López la madera volvía a ser bosque, remarcando así la filosofía que subyace tras la pintura de uno de los mejores paisajistas de la actualidad pero también de una de las personas más comprometidas con la conservación del planeta. No es extraño, desde esa doble perspectiva, que cuando ha participado en la semana cultural de Chinchilla en la que se explicó la génesis de diversas obras de arte, -Hernán Talavera la videocreación, Luis Alberto de Cuenca el poema-, Fernando haya llevado su óleo sobre madera "La Cala del Tossal", realizado sobre una encimera de mesa camilla y deconstrucción / reconstrucción babélica de un Tossal herido por el ladrillo. Acompañan a la obra numerosísimos bocetos y estudios previos que nos muestran el paso a paso de una creación en la que a la maestría pictórica se unen la erudición teórica y la decidida voluntad ecologista. Todo ello se podrá ver a lo largo de este mes en la galería Yinyila en Chinchilla de Montearagón.

viernes, 11 de noviembre de 2011

Soneto XIX. Homenaje a Antonio Machado. (Para Andrés García Cerdán)

    Cuando el 22 de febrero de 1939 muere  Antonio Machado en Colliure, se le encuentra en el bolsillo de su abrigo un último verso. "Estos dias azules y este sol de la infancia".
    Conversando sobre la cuestión nos propusimos Andrés y yo escribir cada uno un poema que arrancara con el postrer de Machado, como homenaje al poeta. No tengo noticia de que Andrés lo hiciera pero yo, inmerso como estaba entonces en la métrica del soneto, tuve el atrevimiento de acometer la empresa y éste fue el resultado.
    No pasará desapercibido, por otra parte, como, con una pequeña modificación del segundo hemistiquio, de ahí procede el título de este blog.



Estos días azules y este sol de la infancia
vuelven tristes a veces, cuando claro el invierno,
fulge, cálido apenas, en este cristal moderno
que sigue reflejando toda mi ignorancia.

Sin piedad me recuerdan, perdida la fragancia,
que amarillo concluye el tiempo en mi cuaderno,
sin que en él se haya escrito nada que sea eterno
ni se haya dibujado en él cosa de importancia.

Se me va yendo tras cada página la vida
y son los mismos soles, del mismo azul el cielo,
incluso en la memoria aquel niño es el mismo;

pero el terco almanaque nunca jamás se olvida
de allí donde hay algo de calor poner su hielo,
de marcar día a día el camino hacia el abismo.


imprimir página

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Fractal Poesía 1.1 (Fuenteálamo de Albacete)

Momento álgido del festival poético celebrado en Fuenteálamo fue el homenaje que, en el salón de plenos de su ayuntamiento, se rindió a los poetas locales, entre los que se seleccionó a Eduardo Alonso, Dionisia García y Antón Cerdán.


Leí yo un poema de Dionisia García de la que el también fuentealamero Andrés García Cerdán ha dicho:

"En otros lugares he escrito sobre ella, mostrando mi admiración por su obra poética y reconociéndola como maestra de mi juventud. Era amiga de mi abuelo y de mi madre y, generosa como sólo ella, me invitó a su casa y a su biblioteca y me defendió siempre. La recuerdo a principios de los años 90, en Murcia, de la mano de Salvador, su marido, y del brazo de Soren Peñalver, por la calle Trapería o bajo el tamarindo y las palmeras de la Plaza de Santo Domingo. Recuerdo la artesanal perfección de libros como Tosigo ardento (1985) de José María Álvarez, de Begar Ediciones, colección que coordinó. Recuerdo que me prestó las obras completas de Leopardi, Rimbaud y Kavafis, que me enseñó algunas cosas inolvidables de Miguel d'Ors, la limpieza bruñida del poema de Sánchez Rosillo; los volúmenes de la Historia de la Literatura Española de la editorial Crítica; algunos libros de la colección de la Diputación de Albacete: Angel Aguilar, Nicasio Sanchís; los libros de Javier Marín Ceballos, Manuel Susarte y Javier Orrico, enfants terribles de la poesía murciana de los 80. La recuerdo sentada hace unos meses en el Hemiciclo de la Universidad de Murcia."

El poema leído tiene como escenario el mismo que mi soneto veneciano y es un homenaje a Ezra Pound:

                                      En San Michele

Homenaje a Ezra

                                     En San Michele el cementerio un huerto
                                     Mañana de noviembre.
                                     Los versos de la usura.

                                     Silencio y tierra. Flores.
                                     Los peregrinos buscan vestigios naturales.
                                     La pisada de Pound en la pradera última.
                                     Raíces de laurel. Yedra. Rocío sobre el césped.

                                     Llegamos al lugar como a la posesión de un territorio.
                                     Y no se oía nada. Y llovía.

Tu rostro mañana, de Javier Marías. (Curiosidad)

El cineasta Agustín Díaz Llanes hace un guiño a Javier Marías y a su novela Tu rostro mañana (Fiebre y lanza. 2002, Baile y sueño, 2004 y Veneno, sombra y adios, 2007) cuando en su película Sólo quiero caminar (2008), secuela de Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995),  incluye una secuencia de apenas 9 segundos en la que se anuncia, mediante dos grandes cartelones con el título de la novela de Marías, a un retratista capaz de pintar tu futuro rostro. He aquí la secuencia:

Grupos de teatro de 1969




sábado, 5 de noviembre de 2011

La Memoria fragmentada

EL JARDÍN DE MELIBEA
(Fragmento de memoria 2)

            Tardé tiempo en comprender qué era lo que quería decir Azorín al llamar a Albacete "Nueva York de la Mancha". Para mí,  decir Nueva York era tanto como decir Empire State Building y, en los años cincuenta, el edificio más alto que había en Albacete era el de Legorburo, que, desde luego, no existía cuando el maestro de Monóvar identificó nuestra ciudad con la de los rascacielos. Tardé en comprenderlo lo que tardé en conocer a don José S. Serna, que al dedicarme su "Albacete, siempre", recopilación de textos azorinianos sobre nuestra tierra, publicada en 1.970, escribió en la primera página: <<A Luis Morales. En ausencia del maestro, le dedica esta obra el aprendiz>>. Aprendiz que para mí era maestro y primer mentor;  nadie sabía más que Serna de Azorín. En la página veintitrés se recoge el lema en su contexto:



            [...] Maquinismo; modernidad de Albacete. Derroche de luz eléctrica en Albacete. En la noche, un enorme resplandeciente sobre la ciudad. Nueva York; todo a máquina; todo con máquina. Trigo; molinos con maquinaria extramoderna. [...] Y la vertiginosidad del expreso que deja un remolino de polvo en la llanura.

            El texto procede de la obra "Superrealismo", de 1.929, que, en la edición de Losada, se publicó con el título de "El Libro de Levante". Azorín realiza el trayecto Madrid - Valencia en ferrocarril y, después de atravesar la llanura manchega sin avistar capital alguna, parando de tarde en tarde en poblachones decimonónicos, queda deslumbrado por la luz eléctrica de Albacete, por las fábricas de harina que bordeaban el Paseo de la Cuba, paralelo a la vía del tren, que recorría, camino de la vieja estación, lo que hoy es el Parque Lineal. Era, pues, el horizontal maquinismo, y no la verticalidad inmobiliaria, lo que evocaba en don José Martínez Ruiz el recuerdo de Nueva York.


Treinta años después de que Azorín sirviera en bandeja el lema al otro don José, -además del "Albacete, siempre", autografiado por Martínez Ruiz en un retrato enviado a Serna-, visitaba yo la fábrica de Fontecha semanalmente. Era el caso que una hermana de mi padre estaba casada con el administrador de la fábrica, matrimonio del que había nacido una sola hija, mi prima, ojito derecho de su tío, mi padre, por ser la más pequeña de las de su rango y la única, carnal, que tenía en Albacete. Así las cosas, con la frecuencia que escrita queda, se recorría el trayecto que mediaba entre el Pasaje de Lodares y el azoriniano molino eléctrico.

            Una vez abandonado el pasaje y ganada la calle Mayor, una línea recta que pasaba por la plaza Mayor, enlazaba con Zapateros y recorría la avenida de la Guardia Civil, concluía ante las tapias del huerto de mis tíos, huerto que me trae a la memoria el de Melibea, hija, como mi prima, única de sus padres. Llegados a las tapias sólo había que caminar unos metros hacia la derecha para llegar a la casa del administrador, que ocupaba uno de los corneros de la industria fabril. Situábanse las oficinas en la planta baja mientras que el piso principal constituía la residencia de la familia. Tenía la vivienda un largo pasillo que desembocaba en el salón en el que solía atenderse la visita e inmediatamente antes de llegar a él,  se encontraba, a la derecha, la puerta de cristales que daba a la escalera, colmada de geranios, por la que se descendía al jardín, jardín feérico por los muchos secretos que atesoraba, de los que no era el menor el huerto propiamente dicho en el que se cosechaban, entre otras delicias, unos cohombros que no he vuelto a ver en sitio alguno. Pero el auténtico mihrab del carmen era un cuarto en el que la niña, niña de los ojos del padre, custodiaba innúmeros juguetes, bicicleta de fémina  incluida, con los que las tardes de primavera y otoño transcurrían en despreocupación paradisiaca. No obstante, el centro del habitáculo, y de nuestra atención, era un columpio que pendía del techo, afirmado su asiento de madera por férreas y bien forjadas cadenas.

            Era el jardín feérico de forma rectangular y en él se hallaban dispuestos acotados parterres con rosales bien cuidados que, junto a los árboles, principalmente moreras, formaban un apropiado boscaje para practicar el escondite y otros secretos juegos tan propios de la adolescencia insurgente como impropios de ser aquí desvelados. Pero era el jardín de Melibea tan sólo un pequeño país del universo de jardines de la fábrica, a los que, privilegiados ciudadanitos, teníamos libre acceso desde una puerta lateral que, franqueada, nos situaba en el amplísimo espacio cerrado por verja modernista en todo su frente.


            Macizos triangulares de alheña dibujaban un jardín francés en el que las rosas trepaban por férreos arcos aromando las primaveras de Calisto y Melibea, ajenos ambos al sudor de los molineros, al cansancio de los costaleros, a sus encallecidas manos, en más de una ocasión atravesadas por la curva aguja de cerrar los sacos. Ideales para recorrer en bicicleta eran los pasillos formados por la floresta. Acogedores para descansar, los bancos de piedra aquí y allá aposentados. Formidable la escalera central con sus gemelos leones en el arranque de las gemelas balaustradas, feroz mirada de estuco inofensiva frente a la realidad de carne, hueso y bronco ladrido del mastín que, durante el día encadenado bajo la escalera, custodiaba de noche la fábrica y su blanca mercancía.



            Realizábamos desde la escalera operación inversa a la de Azorín. Admirábase el de Monóvar al ver desde el tren la fábrica. Nos admirábamos nosotros al ver desde la fábrica el tren. No prestábamos casi atención al verde "Rápido", ni tan siquiera al "Pájaro Azul" de exótico nombre, pero el rojo encendido del TALGO, la cromada elegancia del TAF y el fugaz atisbo de su elitista pasaje, nos producía asombro en la mirada y ensueño en el ánima, que, tomando asiento en el articulado ligero Goicoechea Oriol, viajaba, como Azorín, al mar multisonoro.



            

Siguieron pasando los trenes y los años, cambiando de color unos y otros; el brillante TAF dio paso al TER azul, la blanca infancia al luto adolescente por la muerte del administrador, con cuyo óbito fenecía también el derecho de su familia a vivir en el privilegiado recinto. Fue el día del entierro el último en que yo pisé aquellos jardines, el último en que me senté en sus bancos, el último en que oí los ladridos del mastín y vi pasar los trenes desde la majestuosa escala, el primero en que mi padre me sorprendió  fumando un cigarrillo. Que hacía tiempo que fumaba -pongamos desde los once años- ya lo sabía; que se me aplicaran severos correctivos al detectarse en mi aliento el olor que los caramelos "Saci" no lograban eliminar, era de rutina, pero que me pillaran con las manos en la masa era totalmente nuevo. Mi difunto tío me sirvió de excusa, qué las ánimas me perdonen, pues, viéndome sorprendido, achaqué al estado de nervios y abatimiento que las circunstancias propiciaban, mi necesidad de recurrir eventualmente a la nicotina; creyéraselo mi padre o no, fue un alivio que la verdad se patentizará, pues ello me exoneraba, tras años de angustia, de buscar escondites estancos, estancos a la curiosidad paterna y estancos por contener el prohibido paquete, que había llegado a pernoctar en secretísimos escondrijos del parque o, rizando el rizo, sobre la caja de la cerradura, a la que se accedía a través de un cristal roto, de una de las puertas del ascensor averiado de mi casa.

            Con el humo de aquel cigarrillo esfumáronse las visitas a la fábrica, los juegos en el jardín de Melibea, el avistamiento de los trenes, la infancia...

            No hace mucho, anduve el antiguo recorrido: ahí está el pasaje, ahí la calle Mayor, ahí la plaza, y la calle Zapateros, y el cuartel de la Guardia Civil. Edificios pantalla ocultan, desde esa perspectiva, la ruina de la fábrica, los retorcidos hierros de su verja, el hueco que ocuparon los leones en la ya casi inexistente balaustrada. Permanece inedificado el solar de la casa del administrador. Puse mis pies en el suelo que fuera del huerto, imagine sus límites, el lugar que ocuparon las moreras, la fértil tierra de los cohombros, los macizos de aligustre, los geranios, los rosales... Encendí un cigarrillo y abandoné el lugar recordando el texto tembloroso de una tarjeta enviada por Azorín a Serna en 1.962: ...el tiempo manda. ¿Y quién desobedece al tiempo?


(Publicado en Barcarola,  núm. 63 - 64. Julio 2004.)


imprimir página

Así transcurrió el Festival Fractal 1.1 celebrado en Fuenteálamo de Albacete